IMPLICANCIAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PRÁCTICA MÉDICA LEGAL



IMPLICANCIAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PRÁCTICA MÉDICA LEGAL
Sabino Pichihua Torres
Zenon Humberto Arevalo Mezarina
Benedigto Chiclla Arredondo
Manuel Alberto Luis Manrique Nugent

08/09/2025
100-115
7
Introducción: La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta transformadora en la práctica médica y legal, al optimizar diagnósticos, agilizar la gestión de datos y mejorar la precisión de los análisis forenses. Su capacidad de procesar grandes volúmenes de información y reconocer patrones complejos ofrece ventajas significativas en rapidez y objetividad. Objetivo: Analizar las implicancias de la inteligencia artificial en la práctica médico-legal, evaluando sus beneficios, riesgos y el impacto en la eficiencia diagnóstica, la equidad y la responsabilidad profesional. Metodología: El estudio se desarrolló con un diseño cualitativo-descriptivo, basado en una revisión documental de 85 fuentes científicas y normativas publicadas entre 2019 y 2025. Resultados: Los hallazgos muestran que más del 70% de los países desarrollados han iniciado programas piloto de IA en salud, mientras que en América Latina apenas un 23% dispone de la infraestructura necesaria. En cuanto a precisión, los algoritmos aplicados al diagnóstico médico alcanzan un 87%, y en medicina legal un 92%, especialmente en la determinación de causas de muerte. No obstante, persisten riesgos vinculados a la dependencia tecnológica, los sesgos algorítmicos y la ausencia de marcos regulatorios robustos. Conclusión: La inteligencia artificial representa un recurso estratégico en la medicina legal, pero su aplicación debe estar acompañada de normativas éticas y jurídicas que garanticen un uso responsable, equitativo y orientado a la protección de los derechos humanos.
Ler mais...Diagnóstico Clínico; Ética Profesional; Inteligencia Artificial; Medicina Legal
INOVAÇÕES JURÍDICAS E DIREITO CONTEMPORÂNEO: REFLEXÕES SOBRE SOCIEDADE, ECONOMIA E TECNOLOGIA
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.