EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA QUEMA DE CASCARILLA DE ARROZ SOBRE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS Y SELECCIÓN DE CEPAS PROMISORIAS EN PLANTAS DE CILANTRO
![](assets/images/openaccess.jpg)
![](https://downloads.editoracientifica.com.br/images/202007/1596042531_Agricultura em Foco - Volume 2 - 200x300.png)
![](assets/images/crossref-logo-100.png)
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA QUEMA DE CASCARILLA DE ARROZ SOBRE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS Y SELECCIÓN DE CEPAS PROMISORIAS EN PLANTAS DE CILANTRO
Diana María Cárdenas Caro
Carol Nataly Carrero Becerra
Sandra Patricia Rueda Díaz
María José Yañez Medelo
Danilo Dos Reis Cardoso Passos
Keyse Cristina Mendes Lopes
Raimunda Eliane Nascimento Do Nascimento
Francismary Barros Da Silva
Kleve Freddy Ferreira Canteral
Jonathan Dos Santos Viana
Kássia Barros Ferreira
José Clebson Barbosa Lúcio
Mary Jane Nunes Carvalho
![](assets/images/crossref-logo-100.png)
29/07/2020
14-24
2
El objetivo del trabajo consistió en evaluar el efecto de la quema de cascarilla de arroz sobre la población de hongos formadores de micorrizas (HFM) mediante análisis microbiológicos y fisicoquímicos, en suelos cultivados antes de la quema de cascarilla de arroz y durante dos períodos de cultivos después de la quema. Se evaluaron tres fincas del corregimiento de Juan Frio del municipio de Villa del Rosario (Norte de Santander, Colombia) como repeticiones del diseño experimental completamente al azar, obteniendo que el contenido de materia orgánica, nitrógeno total, Fósforo disponible y el valor del pH es bajo en el suelo cultivado durante el período anterior a la quema de cascarilla de arroz, con respecto al registrado en los períodos siguientes a la quema. Por su parte, la población de esporas y la colonización de raíces por los HFM se afectó negativamente en los períodos cultivados después de la quema y los valores de pH y Fósforo disponible aumentaron en el período inmediatamente posterior a la quema, pero comenzaron a disminuir en el siguiente período cultivado. Además, se seleccionaron cepas promisorias de HFM (HM002, HM006, HM011, HM020 Y HM027) en plantas de maíz, las cuales se inocularon en plantas de cilantro (Coriandrum sativum L.) bajo condiciones de vivero y a los 45 días después de germinación (ddg) se analizó su efectividad mediante parámetros microbiológicos y variables de crecimiento, encontrando que todos los tratamientos inoculados con las cepas de HFM fueron las que mejor respuesta presentaron a estos parámetros en comparación a los testigos.
Ler mais...Coriandrum sativum L., Oryza sativa L., inoculación.
AGRICULTURA EM FOCO: TÓPICOS EM MANEJO, FERTILIDADE DO SOLO E IMPACTOS AMBIENTAIS - VOLUME 2
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.