EVALUACIÓN DE BENEFICIADOS DE PROGRAMAS SOCIALES EN PRODUCTORAS RURALES MEDIANTE EL INSTRUMENTO PEPS-I
EVALUACIÓN DE BENEFICIADOS DE PROGRAMAS SOCIALES EN PRODUCTORAS RURALES MEDIANTE EL INSTRUMENTO PEPS-I
Julio César Machaca Mamani
Rocío Cahuana Lipa
Kelly Malpartida Valderrama
Yuliza Francesca Anchari Oblitas
Rosario Giovanna Machaca Mamani
30/11/2023
207-225
13
El retorno a la semi presencialidad y presencialidad completa después de dos años consecutivos de confinamiento ha ocasionado modificaciones en el estilo de vida en general, a tal grado que, va llevar algún tiempo re acostumbrarse a la antigua normalidad en cualquier tipo de organización sea esta de vertiente pública o privada. Objetivo: Evaluar el estilo de vida de los beneficiados de programas sociales gestionados por el Estado al interior del Perú en productoras rurales. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo, observacional y de campo, diseñado de manera no experimental, básica y transeccional que, empleó el instrumento validado de Nola Pender PEPS-I. Resultados: Los hallazgos exteriorizan que, las relaciones interpersonales se han deteriorado y el manejo del estrés no ha sido el más adecuado, por su parte se han visto seriamente afectados la nutrición y la actividad física por falta de responsabilidad en salud y por último no hubo autoactualización significativa en su gran mayoría. Conclusión: El estilo de vida es inadecuado. Para cambiar dicho estilo y lograr mayor control será imprescindible concentrarse en la disminución de los factores que ocasionan sus peligros y están asociados a ellos.
Ler mais...Programas sociales, beneficiados, estilo de vida.
ECONOMIA ECOLÓGICA, TERRITÓRIO E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL: PERSPECTIVAS E DESAFIOS - VOLUME 3
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.