ESTANDARIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y SANITARIOS PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE PULPA DE EUTERPE PRECATORIA



ESTANDARIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y SANITARIOS PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE PULPA DE EUTERPE PRECATORIA
Ronald Williams Bautista Choque
Flora Magdaline Benitez Romero

17/03/2025
11-29
1
Este artículo aborda los Procedimientos Técnicos y Sanitarios en la Producción de Pulpa de asaí (Euterpe precatoria) para Mejorar la Calidad Nutricional y Sensorial del asaí. Mediante la presente revisión, se ha demostrado la importancia de implementar un conjunto estandarizado de procedimientos técnicos y sanitarios, detallados en el flujograma de procesos. La adopción de estas prácticas optimizadas garantiza la preservación de las cualidades nutricionales y sensoriales de la pulpa, asegurando que los consumidores reciban un producto de alta calidad. La estandarización del proceso no solo mejora la eficiencia de producción y reduce la variabilidad en la calidad del producto final, sino que también establece un modelo replicable que podría adaptarse a diferentes contextos de producción de frutas similares. Implementar estas mejores prácticas promueve la sostenibilidad del sector, fomenta el desarrollo económico de las comunidades locales y facilita la penetración de la pulpa de asaí boliviano en mercados internacionales, aumentando su competitividad global. Este enfoque sistemático hacia la estandarización es esencial para responder a las exigencias crecientes de los consumidores y para asegurar el futuro a largo plazo de la industria del asaí.
Ler mais...Asaí; flujograma; procesamiento; despulpado; tratamiento térmico; calidad nutricional; cadena productiva; Amazonía boliviana
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.