DESARROLLO DE LA CONCIENCIA HISTÓRICA: LA FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES CHILENOS EN LA ERA POST-ESTALLIDO SOCIAL
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA HISTÓRICA: LA FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES CHILENOS EN LA ERA POST-ESTALLIDO SOCIAL
Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda
30/11/2023
87-100
5
En este capítulo se analiza la relevancia de la formación del profesorado chileno de historia en la era post-estallido social, considerando la contribución de este hito para el desarrollo de la conciencia histórica en el alumnado y los desafíos pedagógicos previstos en este proceso formativo. Metodológicamente, este trabajo se apoya en una revisión de alcance de documentos normativos referidos a la formación docente en Chile y publicaciones alojadas en diferentes bases de datos (Latindex, Wos, Scopus, Scielo, Clacso, Redalyc, ProQuest y Dialnet). La revisión se realizó bajo el método inductivo, el paradigma humanista, con enfoque cualitativo, tipo interpretativo, y el diseño narrativo de tópico. Se concluye que se requiere avanzar en tres ejes fundamentales para que los futuros docentes de la disciplina puedan desarrollar la conciencia histórica en el contexto de post-estallido: 1) la necesidad de promover una formación docente actualizada y atingente a las condiciones cambiantes de la sociedad chilena actual; 2) la incorporación de temas sociales y políticos asociados a la revuelta popular en los programas de formación docente; y 3) el fomento del entendimiento intercultural en la enseñanza de la historia.
Ler mais...Estallido social chileno, formación del profesorado de historia, enseñanza de la historia, conciencia histórica.
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.