CUARENTA Y DOS AÑOS DE VARIABILIDAD EN LA PRECIPITACIÓN Y LA VEGETACIÓN OBSERVADA MEDIANTE SENSORES REMOTOS EN EL DISTRITO DE CHACHAPOYAS – PERÚ



CUARENTA Y DOS AÑOS DE VARIABILIDAD EN LA PRECIPITACIÓN Y LA VEGETACIÓN OBSERVADA MEDIANTE SENSORES REMOTOS EN EL DISTRITO DE CHACHAPOYAS – PERÚ
Darwin Gómez-Fernández
José Franklin Gonzales-Culqui
Judith Nathaly Alva-Tuesta
José Antonio Castañeda-Peláez
Carlos Alberto Mestanza-Iberico
Lurdes Ramos-Zuta
John Hilmer Saldaña-Nuñez
Luz Ana Viena-Vásquez
Leider Tafur-Chuquizuta
Leif Armando Portal-Cahuana

12/11/2025
232-253
15
En los Andes peruanos, la falta de información histórica sobre la variabilidad de la precipitación y su relación con la cobertura vegetal limita la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos y afecta la planificación agraria y ambiental. Ante este vacío, se analizó los cambios en el régimen de lluvias y en la dinámica de la vegetación del distrito de Chachapoyas (Perú) desde 1982 a 2024, utilizando sensores remotos y técnicas de análisis multitemporal. Se emplearon datos del producto CHIRPS para la precipitación y se construyó una serie continua de NDVI a partir de los sensores AVHRR-GIMMS y MODIS, aplicando corrección por sesgo en el periodo de superposición. El análisis incluyó modelos ARIMAX, regresión cuantílica, correlación cruzada y cálculo de anomalías. Se reporta alta variabilidad en las precipitaciones, con mayor frecuencia de eventos extremos, así como un cambio en el patrón del NDVI, con predominio de anomalías positivas desde mediados de los años noventa. Se identificó un desfase promedio de cuatro meses en la respuesta del NDVI a la precipitación, con mayor efecto en el sexto mes. Esta relación no es estable en el tiempo ni uniforme en intensidad, lo que evidencia la influencia de otros factores ambientales y antrópicos. El estudio permite desarrollar un indicador de alerta temprana basado en la precipitación acumulada previa, útil para anticipar decisiones agrícolas y ofrece una base técnica para implementar tableros de monitoreo ecohidrológico distritales.
Ler mais...Tendencias; Cambio climático; Teledetección; Multitemporal
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .

O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.

