CONSTRUCCIONES SOCIALES DEL DERECHO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: PERSPECTIVAS DE LAS FAMILIAS EN LA PROVINCIA DE PUNO



CONSTRUCCIONES SOCIALES DEL DERECHO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: PERSPECTIVAS DE LAS FAMILIAS EN LA PROVINCIA DE PUNO
Jhonatan Hinojosa Mamani
Alicia Zuaña Quispe
Claudio Churquipa Parqui
Walter Grabiel Apaza Aquise
Oscar Oswaldo Pacheco Rodríguez

05/11/2025
194-206
13
El derecho a la seguridad alimentaria enfrenta retos significativos en regiones como Puno, Perú, donde la pobreza, la exclusión social y los efectos del cambio climático agravan la inseguridad alimentaria. Según el INEI (2021), el 30.3% de los hogares peruanos están en situación de inseguridad alimentaria, afectando especialmente a las áreas rurales. Este estudio tuvo como objetivo explorar las representaciones sociales sobre este derecho en familias de la provincia de Puno para comprender cómo estas percepciones influyen en la adopción de estrategias alimentarias. La metodología fue cualitativa, con un diseño fenomenológico, utilizando entrevistas semiestructuradas aplicadas a 20 participantes seleccionados intencionalmente. El análisis de los datos, realizado con el software Atlas.ti, permitió identificar categorías emergentes relacionadas con hábitos alimentarios, acceso a alimentos y percepciones sobre políticas públicas. Los resultados muestran que las familias valoran la educación nutricional como un factor transformador, aunque señalan barreras como la falta de recursos y estrategias adaptadas a la realidad local. Además, se identificó que las percepciones sobre las políticas alimentarias están influenciadas por valores culturales y experiencias pasadas. Se concluye que para garantizar el derecho a la seguridad alimentaria es necesario diseñar políticas integrales que incluyan la participación comunitaria, respeten las tradiciones locales y promuevan sistemas productivos sostenibles.
Ler mais...Derecho humano; desarrollo sostenible; pobreza; políticas alimentarias; representaciones sociales; seguridad alimentaria
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .

O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.

